Diabetes
Antes que nada, queremos comentarte algo…
Si recientemente te diagnosticaron Diabetes, puede ser que pases por un momento de tristeza, depresión o temor debido a que existen muchos mitos en derredor de esta enfermedad, pero aquí los revelaremos para que te des cuenta que, si eres responsable y disciplinado, puedes estar tranquilo, no hay mucho de qué preocuparse.
La Diabetes es una enfermedad crónica degenerativa.
¿Qué significa eso?
Es decir que desgasta gradualmente los órganos y tejidos, pero no necesariamente es mortal si tienes los hábitos correctos.
Empecemos por comprender que nuestro organismo necesita la glucosa para funcionar normalmente, pero en niveles normales, los niveles normales son:
- En ayunas por debajo de 100 miligramos por decilitro (mg/dl) (5,6 milimoles por litro [mmol/l]) se considera normal.
- Un nivel de glucosa sanguínea en ayunas entre 100 y 125 mg/dL (5,6 a 7,0 mmol/L ) se considera prediabetes.
Existen tres tipos de Diabetes:
- La diabetes tipo 1 es causada por una reacción autoinmunitaria (el cuerpo se ataca a sí mismo por error) que impide que el cuerpo produzca insulina.
- Diabetes tipo 2, el cuerpo no usa la insulina adecuadamente y no puede mantener el azúcar en la sangre a niveles normales. (Esta es la más frecuente).
- La diabetes gestacional o tipo 3 aparece en mujeres embarazadas que nunca han tenido diabetes.
¿Cuáles son los Síntomas de la Diabetes?
Con frecuencia, los signos y síntomas de la diabetes tipo 2 se desarrollan lentamente. De hecho, puedes tener diabetes tipo 2 durante años, sin saberlo. Cuando se presentan los signos y síntomas, estos pueden comprender los siguientes:
- Aumento de la sed
- Micción frecuente (Orinar frecuentemente)
- Aumento del hambre
- Pérdida de peso involuntaria
- Fatiga
- Visión borrosa
- Heridas que tardan en sanar
- Infecciones frecuentes
- Entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies
- Zonas de piel oscurecida, por lo general en axilas y cuello.
¿Qué especialista debo consultar si tengo Diabetes?
Aun cuando los médicos familiares son los que comúnmente llevan un control de las personas con Diabetes, recomendamos que en caso de descontrol se consulte a un especialista, en este caso el especialista se llama “ENDOCRINOLOGO”. El, es el profesional capacitado para ayudar a rebasar los problemas asociados con esta enfermedad.
Los especialistas de cabecera que debes tener son:
- ENDOCRINOLOGO (Especialista en las hormonas como la insulina).
- NEFROLOGO (Especialista en riñones).
- OFTALMOLOGO (Especialista de la vista).
- PODOLOGO O PODIATRA (Especialista afecciones de los pies).
Es recomendable consultarlos por lo menos 1 vez al año para revisar que todo funcione correctamente.
¿Cuáles son los enemigos principales de la Diabetes?
LA DESHIDRATACIÓN Y LA DESCOMPENSACIONES POR ATRACONES.
¿Qué es un atracón?
Es la Ingestión excesiva de comida.
¿Qué es una descompensación diabética o cetoacidosis diabética?
La cetoacidosis diabética es una complicación grave de la diabetes que ocurre cuando el organismo produce niveles elevados de unos ácidos presentes en la sangre denominados “cetonas”. La afección se desarrolla cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina.
¿Cuándo se produce la descompensación?
En ocasiones las personas con Diabetes pueden abusar del consumo del azúcar pensando en que posteriormente lo pueden compensar aumentando la dosis de su medicamento, nada más equivocado, si desea tener una excelente calidad de vida evite los excesos ya que puede ser que la dosis que se administre después del atracón no surta efecto y lo descompense.
¿Cómo tratar una Hipoglucemia o baja de glucosa?
Es importante que cuando se sospeche de alguna baja de la glucosa, por ningún motivo la incremente de forma súbita ya que esto puede ocasionar que el organismo se descompense, si es necesario subir la glucosa lo recomendable es consultar a su médico para que lo haga gradualmente por espacio de mínimo una hora.
TIP´S IMPORTANTES PARA CUIDAR SU DIABETES
- Tenga en casa un Glucómetro (aparato para medir su glucosa en casa) y úselo por lo menos 2 veces a la semana.
- Evite la Deshidratación. Consuma mínimo 2 litros de agua diarios y ocasionalmente consuma suero oral sin azúcar, esto siempre y cuando no tenga padecimientos renales o de Hipertensión.
- Realice ejercicio aeróbico (Al aire libre) mínimo 45 minutos tres días a la semana.
- Revise continuamente sus pies en busca de heridas y en caso de haberlas atiéndalas de inmediato!
- Después de la ducha seque perfectamente la humedad de entre sus dedos de los pies, sin frotar, y aplique alguna crema hidratante en los pies y manos.
- Si ya se aplica insulina, rote el lugar de la aplicación, ya que si la aplica siempre en el mismo lugar el tejido la absorberá cada vez menos, disminuyendo su efectividad.
- Acostumbra consumir más verduras que frutas ya que las frutas contienen fructosa, esta, es un azúcar natural que se obtiene principalmente de las frutas.
- Acostumbre consumir Aloe vera, tome una cucharada sopera por la noche antes de acostarse, el aloe vera es un importante aporte de vitaminas minerales y aminoácidos que coadyuvarán a conservar sus órganos en buen estado.
El aloe Vera contiene tiamina, conocida también como la vitamina B1, ayuda a convertir los alimentos que consume en energía que necesita. La tiamina es importante para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de las células del organismo. El Aloe vera, también contiene niacina que es importante para el desarrollo y la función de las células en el organismo; además de contener ácido fólico, el ácido fólico o folato es una vitamina que pertenece al grupo B, por lo que se habla también de vitamina B9. El ácido fólico es fundamental para la formación de las células, ayuda a prevenir las anemias y a mantener la piel sana.